CROWDFUNDING EN COLEGIOS Y FUNDACIONES EDUCATIVAS

CROWDFUNDING EN COLEGIOS Y FUNDACIONES EDUCATIVAS

CROWDFUNDING EN COLEGIOS Y FUNDACIONES EDUCATIVAS

17:08 11 julio in Compliance, Opinión
0 Comments

En los últimos tiempos los colegios y fundaciones educativas están utilizando una nueva vía de financiación comúnmente conocida como Crowdfunding o micromecenazgo. Se trata de un modelo de financiación colectiva por el que los centros escolares solicitan ayuda económica principalmente a través de plataformas online para financiar un proyecto o iniciativa. De esta forma, las personas interesadas en éstos pueden aportar capital o recursos, recibiendo como contraprestación recompensas tales como participaciones o intereses.

CROWDFUNDING EN COLEGIOS Y FUNDACIONES EDUCATIVAS

Este nuevo sistema de financiación tiene aspectos jurídicos e implicaciones legales que exponen a los directivos y gestores de colegios y fundaciones a una gran responsabilidad en la gestión y utilización de los mismos, un motivo más que suficiente para tener implementado un Sistema de gestión de Compliance. Tal y como dispone la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial –denominada comúnmente como la Ley del Crowdfunding- las plataformas de financiación externa deben disponer de una buena organización administrativa y contable o de procedimientos de control interno adecuados

–art. 55 f)-; disponer de los medios adecuados para garantizar la seguridad, confidencialidad, fiabilidad y capacidad del servicio prestado por medios electrónicos

–art. 55 g)-; o de un reglamento interno de conducta que contemple, en particular, los posibles conflictos de interés y los términos de la participación de los administradores, directivos, empleados y apoderados en las solicitudes de financiación que se instrumenten a través de la plataforma –art.55 h)-.

Estos sistemas de gestión y control evitarán que, a través del Crowdfunding, se cometan ilícitos como el fraude o el blanqueo de capitales, como por ejemplo la utilización de la financiación para gastos personales y no para el proyecto. El Compliance aporta a los centros docentes transparencia y buen gobierno, por lo que su reputación y confianza se verán en alza.

Por último, es importante que los centros educativos no perciban el Crowdfunding como un método habitual para el financiamiento de sus proyectos. Su utilización debe ser temporal y para un objetivo concreto, tal y como establece el artículo 49 letra c) de la Ley del Crowdfunding.CROWDFUNDING EN COLEGIOS Y FUNDACIONES EDUCATIVAS

The following two tabs change content below.
mm

Francisco Bonatti Bonet

Socio Director
Derecho Penal Delitos Económicos Legal Compliance Prevención Blanqueo de capitales
No Comments

Post A Comment

Call Now Button