
RECOMENDACIÓN DE #LIBROS «RESPUESTAS A LA VIOENCIA CONTRA LA MUJER»
En el marco de los actos de celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, con el que nuestra firma se solidariza y difunde, hoy os sugerimos esta magnífica obra «Respuestas a la Violencia contra la Mujer» escrita por la Dra en Psicología Ma Àngels Viladot profesora consultora y tutora de la Universidad Oberta de Catalunya a petición del El Instituto de Trabajo Social y de Servicios Sociales, Intress. Pensamos que este libro puede ser una herramienta muy útil para aproximar a los profesionales de la abogacía sobre los casos de violencia de género, desde la perspectiva de las víctimas.
Sobre la Autora
Ma Àngels Viladot ha publicado un centenar de artículos y doce libros de psicología social y comunicación interpersonal e intergrupal, algunos sobre las problemáticas de las mujeres por razón de su género. Su libro más reciente es Gender at work: a socio-psychological perspective (2015), publicado por la editorial Peter Lang. Ha recibido el premio Maria Aurèlia Capmany, 2015, otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona por el proyecto de investigación «Igualdad salarial». Es miembro de la International Communication Association (ICA) y miembro de la American Psycological Association (APA) y ha sido la impulsora de la Colección Aresta Mujeres, un proyecto cuyo objetivo ha sido visibilizar la creación literaria de las mujeres escritoras. Consideramos que puede ser de gran interés conocer algunos de los títulos que se encuentran en esta colección.
La obra
El libro Respuestas a la violencia contra la mujeres centra en cómo ayudar a las mujeres traumatizadas por la violencia doméstica para que sean resilientes al trauma del maltrato padecido. Desde la perspectiva de la psicología positiva, la autora, Ma. Àngels Viladot, se propone que estas mujeres se empoderen, tomen las riendas de sus vidas y se constituyan como sus propias enérgicas defensoras. Parte Viladot de la visión que reconoce que la desigualdad de género socialmente estructurada es la razón primaria de la alta ocurrencia de la violencia contra las mujeres en la sociedad. La autora insiste en que hacen falta más recursos humanos para poder atender a estas mujeres y sus hijos adecuadamente y poder poner en práctica los programas de intervención más eficaces.
Sinopsis de la OBRA
Como todos los tipos de violencia que padecen las mujeres, la violencia doméstica constituye una violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, así como una causa muy importante de problemas de salud física y mental en las mujeres de todo el mundo.
Presentación
El próximo 25 Noviembre en el Ateneu Barcelonés a las 18:30h en C/Canuda 6

Bonatti Penal&Compliance

Latest posts by Bonatti Penal&Compliance (see all)
- Claves para comprender qué es el Blanqueo de Capitales - 9 mayo, 2020
- Operación Oikos y el Compliance - 4 junio, 2019
- ¿Qué beneficios obtiene mi empresa implantando un Sistema de gestión de Compliance laboral? - 25 mayo, 2019
No Comments