VIOLENCIA MACHISTA

VIOLENCIA MACHISTA

VIOLENCIA MACHISTA

11:07 26 noviembre in Opinión, Posts Destacados
0 Comments

Artículo Publicado por Salvi Richart, Socia de Comunicación y Marketing de Bonatti Penal & Compliance 

“Es vergonzoso tener que celebrar un Día Internacional contra la Violencia de Género” decía ayer la Vicerectora de la UOC, Marta Aymerich en la Presentación del nuevo Libro de la Dra Ma Àngels Viladot “Respuestas a la Violencia contra la Mujer” editado por Intress, Instituto de Trabajo Social y de Servicios Sociales.

La verdad es que me impactó especialmente el testimonio de mujeres maltratadas a las que ha tenido acceso la Dra Viladot  en su investigación y que se explican en este completísimo libro en el que se aportan muchos datos sobre casos, porcentajes de denuncias, y el siempre escaso presupuesto que destinan las Instituciones Públicas para combatirla . La desigualdad de género socialmente estructurada es la razón primaria de la alta ocurrencia de la violencia contra las mujeres en la sociedad” dice contundente la Dra Viladot, e insiste en que hacen falta más recursos humanos para poder atender a estas mujeres adecuadamente y poder poner en práctica los programas de intervención más eficaces.

Conocer el trabajo de investigación de la Dra Viladot me ha llevado a profundizar un poco más en el tema. Me ha llamado la atención otra investigación que se ha realizado con jóvenes muy significativa para demostrar cómo esta lacra social, lamentablemente es intergeneracional y los y las jóvenes, al contrario de lo que se pensaba, no la superan sino que la reproducen mediante otros canales de expresión y comunicación como son las redes sociales. Me refiero al estudio realizado por las investigadoras del Grupo Gredi de la Universidad de Barcelona, dirigido por la Dra Triny Donoso y que se ha publicado en forma de Libro Violencias de Género 2.0”  El estudio hace una incursión a las violencias
en los espacios virtuales desde una perspectiva de género. Y también arroja algunos datos muy preocupantes, como por ejemplo: desvela que el 80% de las víctimas de agresiones en las redes sociales son chicas y dos tercios de los agresores son jóvenes.

Asimismo, este estudio analiza la tendencia a ser agresor y da pistas sobre “quiénes” pueden convertirse en maltratadores potenciales. Según lo analizado el patrón de tendencia sería el siguiente:

-Puede ser chico o chica.

-Se observan patrones de violencia machista en chicas.

-La violencia de género también viene generada por el mismo grupo de chicas, que legitiman la violencia machista.

-Experiencia en ciberacoso en general.

-Ser usuario/a habitual de entornos virtuales activos (ask.fm, Skype) y no frecuentar entornos más pasivos como Youtube.

Me entristece comprobar que a pesar de los avances sociales y culturales de nuestra sociedad, la cuestión de la Violencia Machista no se ha superado, sino que se reproduce mediante otras formas. Y acabo con una cita de la también experta en el análisis de esta problemática, la Socióloga Marina Subirats  “La violencia se tiene que acabar: tenemos que decir no a las guerras, a los feminicidios, a los homicidios. Tenemos que exigir de los poderes públicos mucha más firmeza y contundencia en la eliminación de la violencia machista, empezando por la educación de la ciudadanía, por la revisión de los contenidos comunicativos, de las imágenes públicas…”

-Otros artículos de interés:

«Jovenes gèneres i violències masclistes a les xarxes socials»  de Gemma Altell

«Violències masclistes: una qüestión de drets» de Laia Rosich 

«Cultura y maltrato» de Laura Freixas 

«El Treball domèstic de les nenes al món» de Ma Àngels Viladot 

The following two tabs change content below.
mm

Bonatti Penal&Compliance

Nuestro objetivo es ofrecer a cada cliente el servicio más personalizado. Para ello le invitamos a que se ponga en contacto con nosotros y estaremos encantados de atenderle. info@bonattipenal.com
No Comments

Post A Comment

Call Now Button